top of page
00:00 / 03:21
MISIÓN

MISIÓN

TUDANZAS genera proyectos artístico-sociales que promueven la interacción social colectiva a través de:

  • Festivales Sociales;

  • Laboratorios de Creación;

  • Materiales audiovisuales;

  • Creaciones colectivas para transformar el espacio;

  • Espacios de danza comunitaria;

  •  Mercadillos de arte comunitario;

  • Estudios específicos: estudio y diagnóstico de necesidades concretas del barrio para implementar iniciativas artísticas colectivas que incentiven el desarrollo social sostenible en el territorio.

  • Participación artística colectiva.

VISIÓN

VISIÓN

TUDANZAS es un movimiento artístico-social de referencia que facilita la generación de iniciativas artísticas colectivas que incentiven el desarrollo social sostenible en el territorio.

VALORES

VALORES

Al nivel de los valores que promueve, TUDANZAS es más que una asociación.

TUDANZAS es una forma de ver el mundo;

TUDANZAS es una filosofía de vida;

TUDANZAS es integrar el cuerpo como parte del individuo y de la creación del colectivo;

TUDANZAS es la creación de mecanismos que rompen fronteras y aproximan individuos;

TUDANZAS es arte, cuerpo, diversidad, interculturalidad, comunidad, cooperación, co-creación, procreación.

Desde TUDANZAS entendemos el poder transformador del arte tanto a nivel social como  a nivel personal.

Es por esto que queremos llegar a todas las personas independientemente de cuestiones de género, cultura, religión, pensamiento, edad o situación socioeconómica. Actuando como un vehículo de igualdad social, quebrando las fronteras sociales entre los individuos que lo crean.

 

Valores como igualdad, respeto e integración son inherentes a la filosofía de TUDANZAS, y se hacen evidentes por el hecho de que el Festival Social, así como los Proyectos Comunitarios TUDANZAS, se realizan anualmente en el barrio del Casc Antic. Y también a través de las colaboraciones y descuentos para sus socios en las actividades formativas en torno de la la Danza, Artes del Movimiento y Desarrollo personal, con el colectivo Bacantoh y Associació de Pekiti Tirsia Kali de Catalunya.

OBJETIVOS

OBJETIVOS

La Associació Cultural TUDANZAS tiene por objetivos:

  • Dar estructura a un proyecto creado por el Barrio y para el Barrio.

  • Dar estructura a un proyecto creado por el Barrio para la Ciudad y el Mundo.

  • Utilizar la Danza, el Cuerpo y las Artes que utilizan el Cuerpo como objeto de creación y como pretexto para:

    • Fomentar la cohesión sociocultural.

    • Fomentar valores como equidad, comunidad, interayuda y cooperación.

    • Fomentar la interrelación entre diferentes seres sociales, impulsando la participación de individuos de diversas edades, diversidad funcional, géneros, culturas y condiciones socioeconómicas.

    • Fomentar la coexistencia de culturas, conceptos, filosofías y pensamientos.

    • Desbloquear y Reconstruir preconceptos asociados a la diferencia entre culturas, filosofías, religiones y pensamientos.

    • Desbloquear y Reconstruir preconceptos asociados a diferentes diversidades funcionales.

    • Desbloquear y Reconstruir preconceptos asociados al concepto de género.

    • Desbloquear y Reconstruir preconceptos asociados al concepto de edad.

    • Fomentar una apropiación y utilización del espacio y equipamientos públicos del entorno donde se desarollan sus proyectos.

    • Promover la participación, intercambio y relación de artistas, población y miembros de la asociación.

    • Quebrar y reestructurar las fronteras entre arte entendido de forma erudita-conceptual por un lado y tradicional-popular por otra.

  • Fomentar  y promover estructuras basadas en el voluntariado y en la autoorganización.

  • Promover estructuras educativas/formativas que incentiven la proactividad y procreatividad de los individuos del entorno sociocultural donde se aplican y realizan los proyectos.

  • Promover actividades/formaciones colectivas e ideas que promuevan estructuras de organización horizontales y basadas en modelos de cooperación y confianza.

  • Promover actividades internas y externas a la asociación que promuevan, repiensen y estimulen relaciones basadas en las curas.

  • Promover estructuras educativas/formativas que incentiven la formación del individuo como ser Cultural incentivando e incrementando su patrimonio cultural y de su entorno.

  • Promover la formación y el desarrollo del Artista comunitario.

  • Crear plataforma de intercambio con otras iniciativas sociales y sostenibles en la comunidad.

MANIFIESTO

EL MANIFIESTO

La "DANZA" es lo que nos crea el "EXISTIR".
"SER" DANZA es tener conciencia de la "VIDA".
Nadie puede retirar al "Ser Humano" un derecho adquirido al nacer, el derecho a "SER".
"SER" en movimiento es tener conciencia de la capacidad y poder de cambio.
"SER" cambio es tener el derecho a repensarse.
"SER" repensándose es tener derecho a "ARTE".
La "ARTE" es un "Derecho Común".
Tener derecho a la "ARTE" es tener derecho a lo Estético- "a compartir el sensible ".
Tener derecho al compartir de lo sensible es tener derecho a la libertad de pensamiento.
SER un libre pensante es tener "ESPACIO" para el no experimentado.
Tener espacio es saberse en movimiento.
Saberse en movimiento es saber "tu-danza".
"TUDANZAS" es un movimiento que devuelve el cuerpo a la humanidad.
"TUDANZAS" es un movimiento de creación de espacios de "compartir el sensible".
"TUDANZAS" promueve la ocupación de espacios, ya sean internos o externos.
"TUDANZAS" genera lugares de lo común.
"TUDANZAS" es arte compartido.
"TUDANZAS" cree en el "ARTE COMO UN BIEN COMÚN"

EQUIPO

EQUIPO

JUNTA DIRECTIVA

12339447_10207829914128367_2677565320354

ANA LEITÃO

Presidenta y creadora del Festival Social TUDANZAS, Barcelona, ​​España. Nacida en Plovdiv, Bulgaria, en 1982. Estudiante de Doctorado en Estudios de Danza, Facultad de Motricidade Humana, Universidad de Lisboa. Postgrado en Danza en la Comunidad, Facultad de Motricidad Humana, Universidad de Lisboa. Grado en Danza Contemporánea en Balleteatro, Oporto, Portugal. Ana trabajó con nombres como Sharon Fridman, Sofía Neuparth, Tiago Guedes, Clara Andermatt, Ainhoa ​​Vidal, Madalena Vitorino, Sasha Ramos, Isabel Barros. Desde 2006 imparte clases de danza contemporánea, contacto Improvisación, composición e improvisación, en Portugal, España y Brasil.

Máster en Gestión de Proyectos y Espacios Culturales, en Formación Online de Divulgación Dinámica, Asociación Nacional de Centros de Enseñanza E-learning y Distancia, España.

En paralelo, Ana se licenció en Física y Matemáticas aplicada a la astronomía a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto, Portugal. Y ha masterizado en Origen y Evolución de la Vida, Universidad de Minho, Braga, Portugal.  Ana también ha sido una investigadora del PRBB_ Parque de Investigación Biomédica de Barcelona sobre modelos de criptas y células madre.

WhatsApp Image 2020-07-22 at 13.39.21.jp

EDGAR CAMPOS

es graduado en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra y es el actual secretario de la Associació Cultural TUDANZAS. Ha estudiado un Máster online en Coaching y PNL en la escuela Divulgación Dinámica. Tiene el certificado de diseño en Permacultura y ha completado formaciones de Dragon Dreaming, Stand-up Comedy y tarot. Además de sus estudios mantiene un compromiso político como delegado de la sección anarcosindicalista CGT en Barcelona. Actualmente sigue un curso de milagros, atiende a las sesiones en grupo del servicio de atención para hombres para la promoción de relaciones no violentas, y asiste a terapia psico-espiritual para continuar con su trabajo personal y mejorar como persona.

WhatsApp Image 2020-10-07 at 00.55.07.jp

BRUNA ALVES

nascida en Lisboa en 1988, hija del rio tejo y de una mescla de oceanos. Mestrada en psicologia clinica sistemica y con formaciones inicales en artes plasticas. Su experiencia profesional de psicologa ha passado por el trabajo con jóvenes, migrantes, grupos y familias, así como por la creación y desarrollo de proyectos de transformación social y comunitaria. Actualmente es psicologa en un proyecto de participacion civica y transformacion social en Portugal - ComParte y psicologa clinica.
Hace parte de Tudanzas desde 2014 porque cree en la fuerza transformativa y de conexion del Arte que habita los cuerpos. La danza es un camino que empieza a explorar y que la conecta "a la vida".

GRUPO MOTOR

Captura de pantalla 2021-12-21 a las 9.16.19.png

JOANA CRUZ

Nacida en Lisboa, Portugal en 1990, se fue de la capital a Oporto, donde creció y vive hasta entonces.
Joana es - entre otras cosas y formas - diseñadora gráfica. Estudió diseño de comunicación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Porto y en Francia en la École Supérieure d’Art et Design de Saint-Étienne (ESADSE) donde participó en la Biennale Internationale du Design 2010.
Como diseñadora trabajó en diversos lugares y en diversas áreas del design, de la comunicación y dirección creativa. En 2018, para respirar de la ciudad y silla, vivió durante 3 meses en Noruega haciendo Workaway donde respiraba naturaleza y animales. Hoy es freelancer y traza su propio camino. Hizo teatro amateur y teatro oprimido y se involucró en proyectos sociales y comunitarios. Es voluntaria en una asociación de apoyo a familias sin hogar y necesitadas (CASA) desde 2013 y tutora en una ONG en Mozambique (ATACA) en la prestación de apoyo escolar a niños desde 2017. Fue voluntaria en Tudanzas en 2020, y después del programa se convirtiera en esta casa suya también.
Joana ama las imágenes y las palabras y cree que el arte es el comienzo de cualquier revolución - especialmente la que tiene lugar dentro de nosotr@s

 

WhatsApp Image 2022-03-24 at 12.27.51.jpeg

CATARINA SOFIA 

Amante del misterio, de la curación, de poner luz y de aceptar donde quiera que camine, siempre con el corazón abierto para que la luz pase y así vivir lo más bello y abundante posible en este viaje✨ compartir. Fluyo en el canto, el reiki, la danza, las bellas artes y en la administración, organización y decoración de espacios y eventos, sobre los que pretendo recibir y compartir conocimientos en los próximos tiempos. 
Nací en Lisboa, crecí y viví en las afueras del norte y del sur, hice la carrera de guía turístico, el mensajero, en Estoril. Hice prácticas en Barcelona, un semestre en Angers, Francia, y trabajé y aprendí mucho en Ámsterdam. En 2019 y 2020, me conecté con la Climáximo, Fridays For Future y 8M, en Lisboa, como activista interseccional y antes con el núcleo de Nous Toutes en Angers. 
Formo parte de Rhythms of Resistance de Porto, empecé en la Lisboa y pasé por la Ámsterdam.
En este momento vivo en Oporto, Portugal. Estoy vi-viendo en Casa Bô
Regenerar, pro-crear, soy transeúnte, en el viaje, presente en el movimiento artístico-social Tudanzas, poderosa familia, visión y misión. 💖

WhatsApp Image 2020-10-16 at 12.21.33.jp

MARGHERITA PEZZUTTI

nació en Vittorio Veneto, cerca de Venecia, en una familia de anticuarios, gracias a los cuales desarrolló inmediatamente un profundo amor por la historia y las culturas. Tras licenciarse en literatura clásica, decide estudiar economía del arte, con especial atención al arte contemporáneo, para construir el futuro sin olvidar de dónde venimos.

Photo editing_Cloud20201013_2.jpg

AURORA RULLO

Bailarina, Profesora de Danza. Su primer encuentro con la Danza a la edad de seis años es un amor a primera vista que nunca terminó. Este amor es tan fuerte que, durante los últimos años de estudio en el Liceo Socio Psico Pedagógico, comienza a apasionarse por la enseñanza de la danza con el deseo de transmitir su pasión a sus alumnos y luego de graduarse en Desarrollo Internacional y Estudios de Cooperaciónen la Facultad de Ciencias Políticas decide especializarse en los Cursos Profesionales para Bailarines del Teatro Nuovo de Torino y hacer de esta pasión su trabajo. 

Hoy el baile es una necesidad indispensable para ella como beber o comer, es la forma en que se expresa y se comunica con el público, tratando de crear valor siguiendo el lema "Si no puedo bailar, no es mi Revolución, y con estas palabras en el corazón continúa su "mission" danzante

.......

 

Personas Voluntarias - Cuerpo  Europeu de Solidariedad

IMG_9636.jpg

THAIS DOS SANTOS

Licenciada y Graduada en Danza por la Unicamp, especializada en la Técnica Klauss Vianna en la PUC-SP, muestra un gran interés por las artes del movimiento tanto en el escenario como en la vida. Ha trabajado como bailarina y productora en grupos independientes de danza contemporánea, danza vertical y música en escena en las ciudades de Campinas y São Paulo. Además, ha sido artista-orientadora del Programa Vocacional Danza y profesora de Artes en el ayuntamiento de São Paulo. En la actualidad, es voluntaria en la Asociación Tudanzas en Barcelona.

Sabina Cosma.jpg

SABINA

Apasionada de las artes audiovisuales, pintar con acuarelas y la fotografía. Licenciada en ingeniería biomédica y ahora descubriendo otros artes y el poder de la danza para expresarse.

Personas Voluntarias - Local

Flor-de-la-Permacultura.png

Personas en Prácticas

Image by Andrew Neel

......

bottom of page